Con acento.
Yo nunca pensé que tenía acento. Soy de Castilla y León, por lo tanto en mi zona se habla con un castellano estandar. En España nunca tuve que preocuparne por mi dicción o por el uso de localismos que yo hablaba "un perfecto castellano". Ser capaz de imitar acentos fue, de hecho, una de mis habilidades actorales, y gracias a eso en el pasado he podido interpretar a personajes de otras regiones o países. Todo perfecto, verdad? He sido una de esas actrices afortunadas que no necesitan modular su voz real para adaptarse a los requisitos de una industria que generalmente prefiere que sus personajes hablen con acento neutro. No tuve que trabajar en eliminar una parte de mi identidad para encajar... ¡Qué alivio!
Y luego me mudé a Reino Unido... Y no pude escapar de mi acento y las limitaciones que trae consigo.
"Casi 10 millones de personas en el Reino Unido nacieron fuera. un 14%, o 1 de cada 7. En Londres las cifras llegan a un 37% o más, 1 de cada 3. A pesar de algunos avances muy alentadores en la industria en cuanto a diversidad en general, el talento no nacido en el Reino Unido, tanto dentro como fuera del escenario y la pantalla, sigue estando muy poco representado, experimenta una amplia gama de prácticas discriminatorias y prácticamente nunca se menciona en ningún esfuerzo por la igualdad.
Con el fin de apoyar la campaña un grupo de trabajo recopiló algunos datos iniciales a inicios de 2020, mediante la revisión de todos los elencos principales de los seriales continuos que se enumeran en los sitios web de distintas emisoras. Por ejemplo, el 29% de los médicos y el 18% de las enfermeras en el NHS de Inglaterra eran ciudadanos no británicos, en comparación con solo el 4% de los actores principales en los dramas médicos, mientras que los hablantes nativos no ingleses eran el 0%" - Explica Equity's Non-UK-Born Artists Network (NUKBA).
En caso de que lo hayas sobreleído rápido, te lo repito: el 0% eran actores no nativos. Lo que significa que hay 0 personajes para representarme a mi y a los 6.2 millones de personas no británicas viviendo en UK.
Por supuesto que las cosas están mejorando. Actualmente la representacion de los actores BAME es del 22% entre actores y presentadores, pero sigue sonando como que el acento se ha perdido. Se siente como si, hasta que no te has deshecho del acento que marca claramente que no eres británico, no eres aceptable en la industria. Incluso refuerza la idea de que los inmigrantes de primera generación están en "periodo de prueba" y no merecen ser representados hasta que se han desecho de su identidad de inmigrante.
Por no mencionar otro extraña situación con el acento que ocurre dentro del Reino Unido (y en España y posiblemente en cada país). Actores imitando el acento de otra región de su país o el acento de otro país dentro de su lenguaje. Y no estoy diciendo que haya que parar de hacer esto, al fin y al cabo el trabajo de un actor es poder interpretar personajes con distintos origenes y distintas circunstacias a las suyas, y a todos nos encanta jugar con los acentos (dame un par de cervezas y te aguanto toda la noche hablando con acento argentino!). Pero, de nuevo, obstaculizar a actores locales para encontrar verdaderas oportunidades está fatal. Las comunidades locales se sienten invisibilizadas cada vez que un grupo de actores foraneos son contratados para interpretar sus historias, especialmente si son en areas en las que no encontramos estos proyectos a menudo. Como ya he dicho, no es cuestion de prohibir actores actuar e imitar acentos, si no sobre crear oportunidades para actores locales.
Y cómo se pueden crear esas oportunidades? Apoyando a directores, guionistas, productores y creativos no nativos, ampliando nuestras redes de contactos para encontrar un lugar de trabajo común, y sobretodo poniendo en valor nuestros origenes, nuestra cultura y nuestras historias.
Y tú qué? También tienes un acento? Trabajas para cambiarlo? Estás aprendiendo otros?
Hazme saber en los comentarios. Me encantaría abrir aquí un espacio para el diálogo.
Nos vemos en la próxima! Gracias por leerme.
Diana Almeidal
Welcome to my Blog!
Thoughts, opinions and memories, about all that we call "the entertainment industry".